¿QUIÉN FUE LA PASIONARIA?
Dolores Ibárruri Gómez más
conocida como la pasionaria nació en Gallarta
el 9 de diciembre de 1895 y murió en Madrid el 12 de noviembre de 1989.
CARRERA POLITICA
Su inquietud por la política
empezó en el año 1917 tras por el triunfo de la Revolución Bolchevique en
Rusia. Al iniciar su recorrido político ya comenzó con cargos importantes
dentro del PCE, lo que le acarreó en más de una ocasión detenciones.
En las elecciones de febrero de
1936 fue elegida diputada por Asturias, fue una figura relevante durante la
Guerra Civil. En 1933 fue nombrada
presidenta de la creada Unión de Mujeres Anarquistas.
Los motivos de sus
encarcelamientos fueron sus atrevidos discursos y a su activa militancia en las
manifestaciones comunistas.
En esta época se convirtió en un
mito para una parte de España, siendo famosa por sus arengas en favor de la causa
republicana.
Cuando la Guerra Civil finalizó,
tuvo que permanecer unos años en el exilio. Esa etapa la pasó en la URSS donde
tuvo un gran éxito tras la muerte del secretario general del PCE José Díaz
Ramos. En 1942 fue elegida para sustituirle y fue entonces cuando ejerció como
máxima autoridad entre los exiliados del partido que estaban allí.
En 1960 presentó su dimisión,
para ocupar el cargo de presidenta PCE. Su sustituto fue Santiago Carrillo.
Vuelve a España el 13 de mayo de
1977, tras la muerte de Franco y el fin de la dictadura de España, comenzando
el periodo de Transición a la Democracia. En las nuevas elecciones democráticas
fue elegida diputada por Asturias aunque su papel no fue tan activo como en la
época de la República y la dictadura.
En junio de 2005 se celebro XVII
congreso del PCE donde decidieron declarar a Dolores Presidenta de Honor a Perpetuidad.
¿DE DONDE VIENE EL APODO DE LA PASIONARIA?
A través del periodismo fue
encauzando sus ideas políticas bajo el seudónimo de “la Pasionaria”, que se lo puso ella misma, porque su primer
artículo salió durante la semana santa de 1918.
No hay comentarios:
Publicar un comentario