martes, 20 de marzo de 2018

MATA HARI

BIOGRAFÍA


Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari nació el 7 de agosto de 1876 en Leeuwarden, Países Bajos y falleció el 15 de octubre de 1917 en Vincennes, Francia.

Se casó después de responder a un anuncio del capitán Rudolf MacLeod , un militar 20 años mayor que solicitaba esposa. Tras mantener una breve comunicación por correspondencia, se casaron en Ámsterdam el 11 de julio de 1895. El matrimonio se trasladó a Java, donde había sido destinado MacLeod, y tuvo dos hijos.  Tuvo que sufrir las penurias de un esposo borracho, pero también le sirvió para conocer la fascinación y el encanto de oriente y los secretos de las danzas  Javanesas, que le serian muy útiles después del fracaso de su matrimono y la muerte de su hijo, que concluyo con su regreso a Europa en el año 1902.

Bailarina exótica

Armada de valor regresó a Europa,  y gracias a su exótico físico se creó una identidad y se lanzo al espectáculo como la bailarina Mata Hari(ojo de bala), en el idioma Javanés. Especializada en danzas exóticas, su fama creció y llego a frecuentar con hombres ricos, políticos y militares, que entraron a formar parte de su lista de amantes. Durante la época de la primera guerra  mundial 1904 fue la cortesana más famosa de Europa, conoció todas las ciudades de Europa y también secretos de política gracias a confesiones de alcoba.

El comienzo de la guerra en julio de 1914 la sorprendió bailando music-hall de Berlín. Teóricamente  se aprovecho de su agenda para ofrecer sus servicios a ambos bandos, tanto alemanes como franceses haciendo un trabajo de agente doble. Pero sus mensajes fueron interceptados, y fue detenida por los aliados en 1917. Fue sometida a juicio con la sentencia de muerte acusada de aprovechar sus relaciones íntimas para trabajar por placer y no por deber de Alemania. Ella lo negó, pero no le sirvió de nada y el 15 de octubre de 1917 fue fusilada en Vincennes al amanecer. Se negó a que le vendaran los ojos y antes de recibir la descarga lanzo un beso a los soldados del pelotón. Murió con 41 años y su cuerpo nunca fue reclamado por ningún familiar.

Descripción: C:\Users\Usuario principal\Pictures\hechos historicos\MATA HARI.png

 

FUENTE: GOOLE, https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/la-historia-de-mata-hari

 

 

 

No hay comentarios: