Del 12 de marzo de 2025 hasta el 26 del mismo fui con mí madre y hermano a pasar unos días en Egipto.
El avión en esta ocasión no fue pronto y por lo tanto no tuve que madrugar,
desayune, vi un poco la tele y ya nos fuimos al aeropuerto, nos llevó Laura,
fuimos con tiempo, pasamos los controles y fuimos a ver la puerta de embarque y
después esperamos.
El avión llegó puntual y nos fuimos, pero como no hay vuelo directo desde
Bilbao a El Cairo nos tocó ir primero a Madrid y desde allí otro avión hasta el
Cairo.
El vuelo no tuvo ningún problema, lo primero que hicimos nada más aterrizar buscar
un vehículo que nos llevara al hotel, una vez que llegó nos llevó al hotel,
organizamos las cosas y nos fuimos a dormir porque ya hera muy tarde y al día
siguiente teníamos que empezar a ver El Cairo a fondo.
El jueves empezando a ver El Cairo, nos levantamos pronto, desayunamos y nos
fuimos a
Giza, allí hay varios monumentos egipcios emblemáticos, entre ellos 3 pirámides
que se construyeron como mausoleos alrededor del
siglo XXVI a. C. La más grande de ellas, la Gran Pirámide de Guiza,
es el sepulcro del rey Keops. La Gran Esfinge es una enorme escultura de la
cabeza de un hombre en el cuerpo de un león. El Museo de la Barca de Keops,
todas estas pirámides son impresionantes, dimos un paseo por la zona para
verlas mejor desde todos los ángulos y alturas y para terminar también vimos la
esfinge de Giza, igualmente impresionante y con esto concluimos la mañana.
Por la tarde fuimos al museo de las civilizaciones donde están expuestas las
momias de importanes faraones del antiguo Egipto
me impresionaron mucho son muy bonitas y la mayoría están fenomenalmente
conservadás a pesar de que hayan pasado más de quinientos años al igual que las
pirámides.
Luego regresamos al hotel a descansar y a darnos una ducha, hasta la hora de ir
a la calle a ver más cosas.
Nos acercamos a la terraza del hotel para ver desde allí un espectáculo de
luces y música en las pirámides, fue a las nueve, tardó un buen rato en
empezar, y duró poco tiempo, hubo poca Luz y poca música, me pareció muy
decepcionante, no fui el único, a mí madre y hermano no le gustó y seguro que si
preguntas a gente que estaba allí viéndolo te contestarían lo mismo.
Luego fuimos a buscar un lugar para cenar, pero todos los que teníamos en mente
y nos gustaban estaban cerrados o no podían atendernos, por lo tanto como
último recurso fuimos a cenar a la terraza del hotel, no estuvo mal y después
ya nos fuimos a las habitaciones a descansar hasta el día siguiente que
cambiaríamos de destino.
Pero antes de ir al Cairo que era nuestro nuevo destino fuimos a ver unas
pirámides qué estaban cerca de Giza.
Me levanté pronto y a las ocho y media nos fuimos a verlas, para ello habíamos
contratado a un guia para que nos guiara por las pirámides y nos contara su
historia.
Fuimos a ver la piscina pirámide de Saquera, está hubicada en el valle de
Menfis, la vimos por fuera mi madre y yo no entramos por la dificultad que
tenía entrar, mi hermano si, luego nos llevó a otra, la piramide, roja, también
estuvo bien, pero tampoco entre, por último vimos la última pirámide y en esa
si entré, dentro vi unos jeroglificos y el el guia nos explicó lo que
significan para los antiguos egipcios.
Me gustó el interior de la pirámide y luego nos enseñó algunas cosas más y nos
llevó hasta El Cairo, allí fuimos a nuestros apartamento a descansar, para
luego ver mas cosas.
Salimos del pisó y nos fuimos a conocer la ciudad, vimos muchas calles, luego
hicimos alguna compra y luego nos fuimos a cenar.
La cena estuvo bien y al terminar regresamos al apartamento a descansar para
tener fuerzas para el dia siguiente.
El sábado visitamos mas cosas,nos levantamos pronto, desayunamos y nos fuimos a
visitar uno de los ligares más importantes de Cairo, la ciudadela de Saladino
es es una fortificación medieval de la era islámica Fue la sede del
gobierno en Egipto y la residencia de sus gobernantes durante casi 700 años,
desde el siglo XIII al XIX.
Tiene muchas cosas interesantes una de ellas es
Mezquita de Muhammad Ali. Encargada por Muhammad Ali Pasha entre 1830 y 1848,
esta espectacular mezquita fue construida para rivalizar con la de Santa
Sofía en Estambul es conocida como la Mezquita de Alabastro ya que la planta
inferior y la explanada están embaldosadas con alabastro hasta 11,3 metros (el
resto es de piedra caliza).
Entramos en ella es muy bonita y el edificio es muy impresionante,Lugo vimos
otra mezquita y un palacio, vimos unas vistas muy bonitas desde las alturas,
luego fuimos a otro sitios y por la tarde dimos más paseos por la orilla del
Nilo, después otro paseo hasta la hora de cenar y al acabar nos fuimos al
apartamento a descansar hasta el día siguiente.
El domingo fuimos a visitar dos cosas muy importantes y con mucha historia de
la ciudad del Cairo, el barrio Copto y el museo Egipcio del Cairo.
Nos levantamos pronto para poder ver todas esas cosas, desayunamos y nos fuimos
a verlas sin perder tiempo,
Los coptos son los egipcios cristianos, la mayor comunidad cristiana de Oriente
Medio. En origen, la palabra copto se refería a todos los habitantes de El
Cairo, pero con la llegada de los árabes y la expansión del islam, el concepto pasó
a referirse a todos los cristianos egipcios
Llegamos sobre las diez, al barrio Copto y empezamos a ver las cosas más
importantes, vimos la iglesia colgante, pero su verdadero nombre de la iglesia se debe su apelativo a su ubicación sobre una puerta de la Fortaleza de
Babilonia, con la nave del templo suspendida sobre un pasaje. Se construyó
entre los siglos III y IV y es la principal iglesia copta, entramos en ella es
muy bonita, no me pareció muy grande, pero merece la pena visitarla.
También vimos unas torres romanas y entramos en la mezquita de Amr
Ibn al-As. S
También me gustó mucho, su interior esta muy bien, luego visitamos más cosas
del barrio , Iglesia de los santos Sergio y Baco, que data del siglo V y,
supuestamente, fue construida sobre una cripta donde la Sagrada Familia (Jesús,
María y José) se refugió durante la huida a Egipto, esta bien y vimos el
lugar donde se refugio Jesús y su familia durante la huida a Ejipto, también me
gustó, luego ya nos fuimos del barrio y fuimos al museo Museo Egipcio de El
Cairo o Museo de Antigüedades Egipcias,, el museo esta muy bien, tiene muchas
cosas muy interesantes del antiguo Egipto, pero nos centramos en algunas, las
más importante, una fue la de La Paleta de Narmer es una placa
de pizarra tallada con bajo relieves, descubierta en 1898
por James Quibell y Green en el templo
de Horus de Hieracómpolis (Nejen), y actualmente depositada
en el Museo Egipcio de El Cairo. Existen diferentes interpretaciones sobre
el significado de sus grabados, tanto políticas (posible unificación
del Antiguo Egipto) como religiosas.[1] Está asociada al
rey Narmer (también conocido como Menes), a quien se atribuye la
unificación de Egipto y cuya figura se ve luciendo la corona roja del Bajo
Egipto y la corona blanca del Alto Egipto.[2] La pieza está fechada
hacia el 3200-3000 a. C. (3050-2988 a. C. en otras
dataciones, luego la máscara de Tutankamón faraón de Egipto, es super chula y
me gustó mucho, luego ya vimos otras cosas y nos fuimos a comer.
Por la tarde fuimos a ver el atardecer en un hotel, estuvo bien, tomamos algo y
pasamos el rato y luego nos fuimos a cenar y luego nos fuimos directamente al
apartamento hasta el día siguiente.
El lunes nos fuimos de El cario a otro sitio nuevo, Aswan, pero antes de ir al
aeropuerto nos dimos el último paseo por El Cairo'
Me desperté, desayuné, me vesti y fuimos a dar un paseo y tomar algo en una
terraza de un bar, tanto el paseo y lo que tomamos en la terraza estuvo bien,
luego ya nos fuimos al apartamento a prepararnos para ir al aeropuerto con
destino a Aswán.
Fuimos en taxi, hasta allí, el avión fue por la tarde y no tuvimos ningún
problema, sólo tuvimos que esperar hasta la hora de embarcar y montar, el avión
fue puntual y muy rápido y sobré las seis llegamos, pero hasta llegar a nuestro
apartamento tuvimos que andar un poco.
El apartamento está situado en la isla Elefantina, es un barrio antiguo de
Egipto, nos adentramos en el apartamento y fuimos a cenar.
Después de la cena nos fuimos a la habitación a dormir hasta el día siguiente.
El martes vimos más cosas, nos levantamos pronto, nos vestimos y fuimos a
comprar algo para desayunar, después de desayunar fuimos a un sitio que se llama
tumbass de los nobles, estás
Tumbas de los Nobles en Aswán están ubicadas en altas laderas frente a Asuán,
justo al norte de la isla de Kitchener.
Para ir fuimos en un barco, pero antes de subir a la ladera donde están ubicadas dimos un paseo por el zoco y compramos algunas cosas.
Después ya fuimos a subir la ladera donde están las tumbas, no tardamos mucho,
no me resultó muy complicado, excepto en algunos lugares que me tuvo que ayudar
mi hermano y otros que no pase, las tumbas están bien, igualmente las vistas
son dignas de admirar.
Luego ya nos bajamos y nos reunimos con mí madre y fuimos a ver otro zoo y
después fuimos a comer.
Tras concluir regresamos al apartamento a descansar y dormir las siesta, para retomar fuerzas para la tarde.
Dimos unos cuantos paseos mas por el pueblo y a las ocho nos fuimos a cenar,
cenamos en el mismo sitio que el día anterior, aquí no hay mucho donde elegir.
Estuvo bien y al concluir nos fuimos de regreso a la casa, me vestir, lavé los
dientes, me puse el pijama y ya me puse a descansar, mañana empezaremos un
crucero por el Nilo, ilusionado con esta nueva experiencia.
De la isla elefantina donde estábamos alojados fuimos a un embarcadero donde
montamos en un barco que nos llevó hasta el crucero que teníamos contratado.
Al llegar nos recibió un empleado del crucero, nos explicó unas cosas y las
normas, después me fui a bañar a la piscina, el agua estaba un poco fresquita,
pero quite el miedo y me metí y nade un buen rato,y luego a una especie de
jacuzzi, luego nade un poco más y fuimos a comer.
La comida no estuvo mal, mas bien rica y después de comer nos preparamos para
ir a hacer una visita guiada al templo de File que está dedicado a la diosa
Isis, está situada en el río Nilo a unos once kilómetros de distancia y sólo se
puede acceder a ella en barca, la cogimos en el muelle del crucero y el viaje
fue rápido, al llegar allí fuimos en autobús y nos paramos en el templo para
verlo desde dentro.
El guia nos contó que esta no es la verdadera ubicación del templo, el templo
de hundió y con mucho esfuerzo consiguen colocarla idénticamente donde está en la actualidad vimos su interior y nos contó cosas, después dimos un
paseo y nos volvimos,pasamos por una tienda de perfumes, pero cómo no le
intereso a nadie decimos volver al barco.
Al llegar me pegue un baño en la piscina, pero fue muy corto, el agua estaba muy
fría, entonces decidi ir al jacuzzi, allí estuve un buen rato hasta las ocho,
la hora de la cena.
La cena estuvo bien, y luego dimos un paseo, pero como había mucha gente y no
se podíamos pasear nos fuimos al barco, mañana tendríamos que madrugar mucho
par ir a un nuevo sitio Abu Simbel.
El jueves segui viendo cosas, en éste caso fui a ver ABu Simbel, es un
monumento arqueológico que merece la pena ver y que no te lo puedes perder si estás
Egipto.
Tuve que madrugar mogollón, a las dos menos cuarto, me levanté, fuimos a que
nos recogiera el autobús que nos llevaría hasta Abu Simbel.
El viaje duró tres horas mas o menos.
Nos bajamos del autobús y tuvimos que andar un poco, segun me acercaba me
impresionaba más lo majestuoso que es.
Abu Simbel es un complejo formado por dos templos excavados
en la roca, uno de ellos está dedicado a Ramsés II y el otro
a Nefertari, su primera esposa y su predilecta.
Antes de entrar el guia nos contó cosas relativas a los templos.
El templo tardo veinte años en construirse y se llevó a cabo durante el reinado
de Ramsés
II (1279-1213 a.C).
Enterrados en la arena durante siglos, los templos fueron descubiertos
parcialmente en 1813 por el explorador suizo Burkhard. Más tarde, en 1817,
el italiano Giovanni Battista Belzoni descubrió el resto.
Para evitar que desaparecieran bajo el agua al construir la Presa de
Asuán, los templos de Abu Simbel fueron reubicados entre
1964 y 1968. Con la ayuda de un grupo de ingenieros y el apoyo de fondos
internacionales durante 4 años con 36 millones de dólares, se
desmantelaron y reconstruyeron en un lugar 65 metros más alto. Por la ayuda
recibida, Egipto donó importantes tesoros y templos a otros países,
como el Templo de Debod que se encuentra en Madrid, o el de
Dendur, que viajó hasta Nueva York. Eran dos templos el mas grande el de
Ramesses II, entramos en el, es muy bonito todas las salas y colunas y
decoración del templo me gustó, estuve un buen rato editando con detalle,
pocass vezes tienes la oportunidad de ver algo tan bello, pero ésto no acabó aquí,
cerca del de Ramesses II está el de su mujer,Nefertari reina de Egipto y que
tuvo catorce hijos, una barbaridad.
Fue tan bonito como el primero y me gustó mucho, luego ya nos fuimos al barco,
fuimos en autobús y al llegar fuimos a comer, luego subimos a la piscina aunque
no me bañé, sólo subí a descansar un poco, porque a la tarde teníamos unas
vistas guiada, una fue el Templo de Kom Ombo.
El Templo de Kom Ombo es un inusual templo doble construido durante el reinado
de la Dinastía ptolemaica, entre los años 180 a. C. y 47 a. C..
El guia nos contó para que se creó y los dioses que adoraban los egipcios
veneraban los cocodrilos, lo nombraron el dios del cocodrilo, Sobek.
Llamaron a Sobek el dios de la vida y la vida después de la muerte. Eligieron
al cocodrilo porque puede bucear dentro del agua y esto significa que el dios
puede ir a la otra vida y regresa otra vez.
También me gustó mucho, luego fui al museo de los cocodrilos, había un montón
de ellos disecados, para los antiguos egipcios ellos eran seres
divinos.
Luego ya me fui a cenar y luego al barco a dormir.
El viernes tuve que madrugar mucho,
Cinco menos cuarto para ir a ver el templo de Horus (en Edfu), construido como
homenaje al dios Horus, cabeza de halcón.
Se construyo entre el 237 y el 57 a. C., durante el reinado de seis Ptolomeos
diferentes.
El médio de transporte que utilizamos fue un coche que vino a buscarnos y nos
llevó hasta el templo.
Fuimos con el guia, en la entrada había una barbaridad de gente y la cola duró
un buen rato.
Pero mereció la pena, vimos los grabados del exterior y del interior, y el guia
nos describió todo lo que significan para los egipcios, en la mayoría eran
ofrendas que le hacían al cabeza de halcón.
Vimos todas y luego ya nos fuimos al barco, desayunamos, y volvimos a la
habitación a descansar un poco antes de ver más cosas.
A las tres iríamos a Luxor, para hacer tiempo tenimos la intención de ir a la
piscina del barco, si subimos, pero no me bañe y estuve viendo las vistas y
esperando, pero recibí una mala noticia, hasta las seis el barco no partia,
tocaba esperar un buen rato, baje a la recepción y espere hasta la hora de
comer.
Tuvimos buenas noticias, y pudimos hacer la excursión a Luxor,
Mohamet el guia nos vino a buscar y fuimos con el en una furgoneta, la duración
del viaje fue aproximadamente media hora.
Al llegar a Luxor me inpresino la inmensidad y con toda la cidad iluminada por
la noche más.
Todas las estatuas eran colosalmente grandes y tenían un buenísimo estado de
conservación.
Mohamet nos enseñó más cosas, unos paredes con geroglificos y nos dijo para que
era, para ofrendas a casi todos los dioses.
Luego vimos el paseo de las esfinges, todas ellas estaban juntas en dos hileras,
también me gustó mucho, igual de los templos y ciudades que he visto la mejor,
con esto nos fuimos al barco y al llegar cenamos, y nos fuimos a la habitación
a descansar, porque mañana tendríamos un día duro, madrugar y más templos que
visitar.
El sábado 22 seguimos viendo cosas, teníamos muchas que ver, tocó madrugar, a
las cuatro y media.
Me levanté, me vestir y nos fuimos a ver cosas, Mohamet vino a buscarnos y nos
fuimos con el coche a ver cosas.
Primero fuimos a ver un sitio,los Colosos de Memnón.
Son unas estatuas gigantes son dos gigantescas estatuas de piedra que representan
al faraón Amenofis III, quien gobernó durante la dinastía XVIII
de Egipto.
Impresionan por su altura y el buen estado de conservación que están.
Después de esta parada ya fuimos al valle de los reyes, no tardamos mucho
tiempo, al llegar tuve una pequeña decepción, pensaba que el valle iba a ser
mas grande y mas importante, pero aun así me decepciono, todavía queda ver
las tumbas de los faraones, pero sólo pudimos ver tres y además Mohamet tuvo
que seleccionar cuales eran las mejores,
finalmente decidimós ver la de Ramsés II,
Ramsés IX y la de Tet creo, todas las tumbas son muy bonitas, con dibujos muy
buenos, estas tumbas, me gustaron mas que lo anterior.
Luego vimos otro templo el de Hatshepsut,
Es muy bonito y muy grande y pudimos ver su interior, pero fue una visita breve,
no había muchas cosas que ver y entonces Mohamet nos llevó a otro sitio.
Un taller manual de alabastro, es una piedra que hay en Egipto y con ella se
hacen objetos de artenasia, como pirámides y anímales, nos hicieron una
demostracion y después me tocó a mí manipular el alabastro, es muy difícil pero
gracias a la ayuda de ellos me salió mejor, luego vimos la tienda y nos
compramos algo.
Volvimos a Luxor, tenimos cosas pendientes que ver, cosa importante que nos
quedó pendiente, algunas columnas y estatuas y esfinges , nos contó sus
historias y luego ya nos fuimos a Luxor a pasar la noche,ya en un hotel,que habiamos reservado ,antes de ir a
cenar dimos un paseo por el pueblo, y después de la cena nos fuimos a la cama a
dormir, al día siguiente teníamos un nuevo destino y el último en nuestro viaje
por Egipto.
Pero antes de irnos a descansar a un resort en Hurgada hicimos nuestra última
visita a un templo
Nos levantamos a las ocho y media, desayunamos algo, nos vestimos y fuimos a la
calle, allí nos estaba esperando un conductor que habíamos contratado para que
nos llevara hasta el templo de Dendera.
El templo de Dendera esta ha 85 kilómetros, la duración del viaje fue de una
hora aproximadamente.
Entramos en el templo, dimos un paseo por su interior, es igual o parecido a
los muchos que hemos visto durante estos días, las pinturas estaban bien y las
estatuas también, estuvimos un rato y ya nos fuimos a Hurgada.
Al llegar al hotel fuimos a la recepción, nos atendieron, nos dijeron cuál era
nuestra habitación, organizamos un poco las cosas y fuimos a darnos un baño a
la playa.
El agua estaba bien de temperatura y estuve un buen rato bañándome, luego fui a
la habitación a ducharme y después a la terraza del hotel.
Por la tarde fuimos a dar un paseo por Hurgada, dimos un vuelta por el centro
de la ciudad, vimos las tiendas, compramos algo y más tarde fuimos a cenar.
El sitio donde cenamos fue un restaurante mexicano, comida rica, pero me llene
bastante, al acabar volvimos al hotel, pedimos un taxi y fuimos al hotel a
descansar y dormir hasta el día siguiente, más relax y mas playa.
El lunes me levante a las nueve,me vestí, fui a desayunar y después me puse el
bañador y bajé a la playa.
A la tarde dimos un paseo, paseamos por las calles, tomamos algo, hicimos
compras y nos fuimos a cenar.
La cena estuvo rica, a mí madre y hermano también les gustó, al terminar
decidimos ir al hotel, pedimos un Uber y nos llevó hasta allí.
Al llegar me puse el pijama y a descansar, mañana tendríamos un día duro, la vuelta
a casa con muchos vuelos,
Me levanté sobre la nueve, me vesti y fuimos a desayunar, después del desayuno
estuvimos en la habitación del hotel viendo las vistas, no teníamos muchas
ganas de ir a nadar a la playa, y además los bañadores Ya estaba guardados.
Salimos del hotel a la una, pedimos un taxi y nos llevó al aeropuerto de
Hurgada.
El viaje fue corto, al llegar al aeropuerto, pasamos los controles,
buscamos la puerta de embarque, el aeropuerto es muy pequeño, ni comparár con
otros, resultó fácil encontrarla.
El avión fue puntual y a las seis ya estábamos en
el aeropuerto de El Cairo, el avión saldría a las once y destino Madrid, nos
sentamos en la terminal hasta la hora de embarcar y hasta las once y veinte no
volvamos.,
Estuvimos toda la noche volando y a las tres y
media, hicimos todo, pasar controles, finalmente el avión despegó y llegamos a
Madrid, nuestro último destino antes de volar a Bilbao y volver a casa.
En Madrid estuvimos esperando unas horas y cuando
vino el avión embarcamos rumbo a casa.
El vuelo fue rápido, al llegar a Bilbao vino Laura
a buscarnos y nos fuimos a casa, después de pasar unos días fenomenales, hasta
la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario