lunes, 22 de febrero de 2021

UNA DE PIRATAS

BARBA NEGRA: Edward Thatch, más conocido como Edward Teach o Barbanegra, fue un pirata británico. Y el último de los piratas clásicos del Caribe. Poco se conoce sobre su vida anterior, aunque se piensa que fue uno de los marineros desocupados de la Marina Real . Nació en Bristol, Reino Unido y murió el 22 de noviembre de 1718, en Occracoke, Carolina del Norte( Estados Unidos) decapitado. Su apodo se debió a su abundante y enredada barba negra de un intenso color negro, la cual adornaba según reza la leyenda, con mechas de cañón que el mismo encendía durante los abordajes para influir más terror a sus enemigos. Con sus imponentes dos metros de altura , aspecto y mirada demoníacos, Barbanegra lucía un tricornio tocado de plumas y exhibía ante los horrorizados ojos de sus víctimas sus espadas, cuchillos y juegos de tres pistolas de distintos calibres. Acciones de piratería que hizo: Barbanegra asaltó posesiones tanto francesas como británicas y españolas y sus incursiones en la península del Yucatán le valieron el mote de "El gran diablo" La situación económica en Carolina del Norte no pasaba entonces por su mejor momento y el gobernador de la colonia, Charles Eden, llegó a un acuerdo con Barbanegra por el cual el pirata y su tripulación serían perdonados acogiéndose al Acta de Gracia., Parece ser que el gobernador acordó dejarle actuar con total impunidad y a cambio recibir una parte del botín que Barbanegra obtuviera de sus fechorías. En esa época, el pirata se casó con una jovencita de dieciséis años y se estableció como si fuera una persona honrada en la isla de Ocracoke. Pero la farsa duró poco. En mayo de 1718, Barbanegra sitió la ciudad de Charleston y mantuvo secuestrada a toda la población. Tan sólo levantó el bloqueo cuando le entregaron un rescate de mil quinientas libras. La leyenda cuenta que Barbanegra llevó a cabo esta acción para hacerse con un lote de medicamentos para curar a su tripulación, que sufría de sífilis. Para el pirata la salud de sus hombres era fundamental, hasta el punto de que cuando capturo la nave francesa Concorde, Barbanegra se deshizo de toda la tripulación excepto de los cirujanos del barco. SE INICIA LA CAZA DE BARBA NEGRA Debido al avance imparable de Barba Roja y de la piratería, el gobernador de Virginia, Alexander Spotswood contacto con el teniente de la Marina Real Robert Maynard. El 22 de noviembre de 1718, Barbanegra, que ya estaba avisado de la llegada del teniente inglés, puso rumbo hacia el interior de los canales de la isla a bordo del Adventure. Maynard ordenó que una chalupa se hiciera a la mar para observar los movimientos de la nave de Barbanegra quien, al darse cuenta, la cañoneó a placer. Tras izar la enseña real, Maynard ordenó a sus naves que se dirigieran tan rápido como pudieran para interceptar a Barbanegra. Éste, al ver a las naves inglesas dirigirse hacia su posición, ordenó la retirada mientras sus cañones disparaban una y otra vez contra los ingleses. Según algunas versiones, todas las naves quedaron varadas por falta de viento, por lo que Maynard se vio obligado a perseguir al pirata a golpe de remo. Pero las naves inglesas no iban armadas con cañones y el teniente ordenó a sus hombres que disparasen sin cesar con sus armas cortas. Mientras Maynard se iba deshaciendo del lastre, Barbanegra empezó a increparle: "¡Malditos villanos! ¿Quiénes sois? ¿Y de dónde venís?", a lo que Maynard le respondió que no era pirata y que él mismo subiría a su barco en cuanto pudiera. En respuesta a su desafío, Barbanegra, con un vaso de ron en la mano, le contestó: "Así se condene mi alma si os doy cuartel u os pido alguno". MUERTE: Fue abatido tras recibir veinticinco heridas, cinco de ellas de pistola. BARBA ROJA Jeireddín Barbarroja, nació en Paleokipos,( isla griega de Lesbos) en 1475 y murió en Estambul en 1546. Fue un almirante y corsario otomano, sirvió al sultán otomano Sulemán 1 Su apodo barba roja se lo pusieron los italianos y los turcos por su barba roja, pero su verdadero nombre en turco es Hızır bin Yakup. Fue uno de los cuatro hijos del caballero otomano Yakup. Todos los hermanos se dedicaron a la marinería, pero fueron Aruch y después Jeireddín, bajo las órdenes del sultán Suleimán, quienes comandaron una organización pirata que llevó a los berberiscos a controlar el comercio en el Mediterráneo bajo los auspicios del imperio turco y a convertirse en una pesadilla para el imperio español y para los demás estados cristianos de su tiempo. Junto con su hermano llevaron a cabo desde su base en Argel una fuerte campaña de hostigamiento contra la navegación cristiana que impidió la expansión del imperio español por el Norte de África propugnada por Cisneros. Aruch, el mayor de los dos, fue quien primero tuvo su propio barco, al frente del cual capturó cerca de la isla de Djerba, frente a las costas de Túnez, tres naves españolas y participó en el traslado de mudéjares desde Andalucía hasta el Norte de África. Para su desgracia, murió en 1518 en una batalla contra los españoles que trataban de reconquistar la ciudad de Tremecén, situada al noroeste de la actual Argelia. Al norte Es en ese momento cuando Jeireddín entra en escena asumiendo el papel protagonista. Lo primero que hace es pedir ayuda y refuerzos al sultán otomano Suleimán I para mantener su dominio sobre Argel, amenazado por una sublevación de la población local. Una vez sofocada ésta, Barbarroja continuó con sus maniobras de acoso a las naves cristianas, y en 1519 derrotó a una expedición al mando de Hugo de Moncada. Tras un paréntesis en 1520 durante el cual se vio obligado a replegarse para contrarrestar una nueva rebelión en Argel, combinada con un ataque desde Túnez, el recuperó la iniciativa ofensiva y se lanzó con éxito a la conquista del peñón de Gibraltar, defendido por una guarnición española. Fue un varapalo para sus expectativas . En 1533, Barbarroja fue nombrado por Suleimán Almirante en Jefe de la flota otomana, y unió sus fuerzas con las del rey de Francia Francisco I para desencadenar una contundente ofensiva contra Carlos V. En el curso de la misma, conquistó Túnez Argelia y saqueó las Baleares, Reggio, Niza y la costa catalana Como premio a sus servicios al Imperio Otomano, Suleimán le otorgó el título de Baylar Bey o Comandante General. Sólo la paz de Crépy, concertada entre Francia y España en 1544, puso freno a sus ataques. En sus últimos años, Jeireddín se retiró a Estambul para disfrutar de su palacio a orillas del Bósforo. Allí murió en 1546. Hoy se puede visitar su tumba en el cementerio de Besiktas de la capital turca. ACCIONES QUE HIZO: Las costas españolas: la costa brava y el Mediterráneo sufrieron sus ataques durante años en tiempos de Barba Roja, asalto varias veces las costas y ciudades, una de sus acciones más violentas fueron recogidas en un documento notarial del ayuntamiento de Palamos. Barbarroja llegó a suponer una amenaza tan grave para el Imperio español como para que Carlos V ordenara a agentes secretos ponerse en contacto con él, en 1540, para ofrecerle que se cambiara de bando a cambio del cargo de Almirante en Jefe y Gobernador General de todos los territorios españoles del Norte de África. No en vano, había pocos motivos por los que el almirante pirata estuviera interesado en abandonar al sultán, que le había colmado de riquezas. Por el contrario, Barbarroja contestó al fracaso español de Argel en 1540 con una nueva ofensiva contra las posesiones españolas en Italia y contra Niza, en poder del Duque de Saboya, aliado de Carlos. Recibido con gritos de júbilo por los franceses, Barbarroja se instaló ese invierno en el puerto francés de Tolón, mientras sus galeras asolaban el Levante español ¿Quién fue Barbarroja? - YouTube

No hay comentarios: