¿QUIÉN ES JUANA LA LOCA?
Su nombre es Juana I de Castilla más conocida como Juana la loca, nació en Toledo el 6 de noviembre de 1479 y murió el 12 de abril de 1555 en Tordesillas.
Fue reina de Aragón y Castilla pero no ejerció ningún poder efectivo. A partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre Fernando el Católico y luego por orden de su hijo el rey Carlos I.
En 1496 contrajo matrimonio con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, duque de Borgoña, Brabante y conde de Flandes.
En 1502 fue inhabilitada acusada de enfermedad mental. Entonces, se empezó a poner en duda sus capacidades para gobernar.
En 1504 la reina Isabel redactó su último testamento en el cual le confirmó heredera. Tras la muerte de su madre Isabel la Católica en ese mismo año, fue proclamada reina de Castilla junto con su esposo y su padre. Pero su poder solo fue nominal, ya que fue su hijo Carlos el que se quedó con el reino de Castilla y Aragón.
SU LOCURA: ¿FUE CIERTA O SON RUMORES? ¿QUÉ LOCURAS SE LE ATRIBUYEN?
A continuación, en estas líneas, trataremos de averiguar si los hechos históricos de su locura son reales o no. También si su apodo se puede decir que está bien empleado. En un primer lugar se hablará de las personas que le acusaron de estar loca con motivos, y en un segundo de las que le acusaron sin motivos. Después, mostraremos ejemplos
Apodada “La Loca” por posibles intereses
Unos dicen que fue apodada la loca por una supuesta enfermedad mental alegada por su hijo y padre para alejarla del trono y mantenerla encerrada en Tordesillas de por vida. Quien defiende esta teoría, piensa que Juana fue víctima de una conspiración de su familia para que no fura reina y gobernara.
Apodada “La Loca” con motivos
Otros achacan su locura a dos principales causas: por un lado a los celos por las infidelidades de su marido, y por otro lado por la muerte de este, que fue incapaz de superar.
Existen acciones que podrían demostrar que los que decían que estaba loca no iban mal encaminados:
Una de sus locuras fue que tras la muerte de su marido Felipe el Hermoso, inició una procesión con el ataúd del rey durante ocho meses. Juana caminaba junto a su esposo muerto durante el califato, despertando el miedo y asombro de la población. También mostro episodios de ira y obsesión respecto a su marido.
MÁS INFORMACIÓN AL RESPECTO EN:
Series de RTVE: Isabel la Católica; Carlos Rey Emperador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario